domingo, 12 de octubre de 2014

PRESENTACIONES EFICACES

  • ¿ Qué es una presentación eficaz?
¿ Para qué se hace  ?

¿ Cómo ?

¿ Dónde ?


¿ A quién se dirige ?

Teniendo como base lo aprendido en el curso realizado con  la Universidad de Cantabria,dentro de la plataforma Miriada  X, daré respuesta a los interrogantes planteados así:

Una presentación es un acto de comunicación humana.
La presentaciones se hacen siempre con un propósito,el cual debe estar bien claro,para que pueda ser comprendido y recordado. Entre ellos están:
  • Informar
  • Entretener
  • Educar
  • Persuadir
  • Emocionar
  • Inspirar
  • Amonestar
  • Motivar
   Para elaborar una presentación se deben tener en cuenta ciertos aspectos:
  1. El Estilo
  2. La Audiencia
  3. La Estructura
  4. El Expositor
  5. Lenguaje verbal 
  6. Lenguaje no verbal
  7. El Diseño visual 
Las presentaciones son muy utilizadas en Congresos,Seminarios,Aulas de clase,Empresas y en todo espacio en el que exista la interacción social.Se dirigen a niños,jovenes adultos,ancianos,conocidos,desconocidos,pero lo importante es lograr identificar la forma de aprender y comunicarse de ellos,para lograr una verdadera participación o conexión con el propósito.
 
 

sábado, 27 de abril de 2013

FESTIVAL DEL PENSAMIENTO JUVENIL Y DEMOCRÁTICO





miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA INCLUSIÓN Y LAS TIC


Las TIC han llegado para hacer que cada una de las personas obtengan una mejor calidad de vida, no solo en lo laboral sino también en lo afectivo, en lo personal y en lo profesional.

De igual manera las TIC ofrecen múltiples ventajas para las personas con NEE, ya que a través de ellas, algunas de estas personas superan las limitaciones que se derivan de alguna discapacidad, sea esta motora, cognitiva, visual o auditiva.
La superación de las limitaciones se da en diferentes áreas. Primero que todo los incluye en la sociedad  del conocimiento, les mejora la comunicación con el otro y con el entorno y les permite la integración socio-laboral.

Las adecuaciones o adaptaciones de las TIC se han dado para lo visual, lo motor , lo cognitivo, y lo auditivo. Los equipos y los programas que se utilizan para las personas con NEE en lo visual son: teclado braille, es un dispositivo de 20, 40, 80 celdillas braille que conectados al ordenador le permite al sujeto lectura de la información que ofrece la pantalla. Además, el dispositivo tiene un teclado de funciones que el sujeto debe utilizar para dar ordenes. Asi mismo, las impresoras braille, las lupas manuales, las gafas de aumentos especiales, las telelupas y los sintetizadores  de voz que permiten al usuario saber lo que pasa en la pantalla, incluso en diferentes idiomas. En la actualidad existen diferentes programas que pueden incorporarse al ordenador  y les permite ampliar los caracteres de la pantalla un números de veces.

Las TIC, en  lo motor, es el campo sobre el cual se ha desarrollado menos, sobre todo en el software, ya que los NEE son diversas. Sin embargo,tenemos los  licornios, la varilla bucal, y los teclados vociados. Los teclados pueden ser  modificados en cuanto a la velocidad de desplazamiento  del puntero y del ratón, hasta la anulación  o agrupación de teclas.

De la misma forma los teclados son modificados de acuerdo a las NEE del alumno ó alumna. Para ellos, se han creado teclados así:
- AMPLIOS: distribución especial de los teclados.
- ERGONÓMICOS: adaptados a la forma de la mano y de los dedos.
- para una sola mano (derecho ó izquierda)
- DE CONCEPTO: se programan cadenas de caracteres  
- VIRTUALES: aparecen en la pantalla del ordenador
- REDUCIDO:  más  pequeños que los teclados convencionales
Además de los teclados, también hay adaptaciones en los ratones, los cuales son táctiles, trockboll, (con la bola invertida) y los cefálicos que funcionan con tecnología de infrarrojos.

Para los alumnos y alumnas  con NEE en lo cognitivo, también  se han creado aplicaciones tecnológicas, que se encuentran en adaptaciones de software y hardware. En el hardware, las adaptaciones  se han hecho en el teclado de conceptos (que previamente fue mencionado) que consta de 128 celdas las cuales se programan para realizar diferentes funciones.

En cuanto al software, se han creado específicos; tales como el TC autor, que aprovecha thinkable que permite la rehabilitación  de cuatro funciones básicas: atención, percepción, clarificación y memoria.

Merece destacar que en este campo de las NEE cognitivas, actualmente existen dos teorías de las cuales se toman las ideas para la creación de materiales específicos  y necesarios para este tipo de alumnos (as). La primera de estas teorías es la de suplantación  (un código mediático , realiza la operación cognitiva que el sujeto no puede realizar).La segunda es la de transferencia, se relaciona con la aplicación a otros contextos o la interiorización  del sujeto, de las capacidades aprendidas con la tecnología.
Por último, en el campo de las NEE auditivas, los recursos tecnológicos  creados hacen énfasis en la ampliación del volumen y en la transformación del sonido en texto. También existen los software para la reducción del habla como son: “pequeabecedario”, “el simicole”, “discriminación auditiva”, “gran y globos”