miércoles, 31 de marzo de 2010

MAPAS CONCEPTUALES,MAPAS MENTALES TÉCNICAS O ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER


Los mapas conceptuales y los mapas mentales aún cuando surgieron como técnicas o estrategias del proceso de aprendizaje tienen muchas similitudes pero tambien diferencias entre sí.


Los primeros surgen dentro del Cognitivismo y la Construcción del conocimiento,tienen como creador a Joseph Novak.Estimulan el aprendizaje significativo en el sujeto.Como técnica o estrategia tratan de crear estructuras de conocimiento sobre una temática.Se representan graficamente mediante rectángulos,cuadrados,elipses(ideales) incluyendo en estos los conceptos.Cada dos conceptos se unen con las palabras de enlace.Merece resaltar que la gráfica tiene una organización jerárquica en el desarrollo del pensamiento.Cuando se construye un mapa conceptual,se muestra la comprensión acerca de un tema.De igual manera se evidencia la creatividad y desarrollo de la competencia linguistica,cuando su creador es capaz de encontrar relaciones cruzadas horizontales.Inicialmente los mapas conceptuales se construían en papel,hoy en día tenemos la posibilidad de hacer mapas digitales a través del software Cmaptools.


Los segundos se crean teniendo en cuenta el funcionamiento del cerebro y tratando de compaginar los hemisferios izquierdo y derecho.Su creador es Tony Buzán.Los mapas mentales se basan en la teoría del pensamiento irradiante.El tema de un mapa mental se cristaliza en una imagen central,a partir de ella se trabajan hacia afuera líneas curvas o ramas donde se colocan otras ideas.A medida que las ramas se alejan de la imagen central,las ideas se van haciendo más débiles.Entre los programas más usados para la construcción de mapas mentales están:


  • El Mind Mapper, tiene una versión en español e infantil.

  • El Mind Manager, el más sofisticado y utilizado en Universidades y empresas.

  • El Mind Genius,Inspiration y Free Mind este último puede descargarse gratuitamente.

Pára concluir,considero que tanto los mapas conceptuales,como los mentales son estrategias que usadas en el aula de clase,fomentan la creatividad,desarrollan la comprensión,resuelven problemas,fomentan el trabajo grupal,en general llevan al sujeto hacia una formación integral.
¿En algún momento has construído mapas conceptuales o mentales?Compartelo conmigo

domingo, 21 de marzo de 2010

PODCAST, OTRA APLICACIÓN DE LA WEB 2.0


Para hablar del Podcast como una aplicación de la Web 2.0, debo tener bien claro cómo se originó,cómo se conceptualiza y cuáles serían los elementos a tener dispuestos para la creación de los Podcast.

Tomando en cuenta lo anterior iniciaré con una conceptualización de lo que es un Podcast.El Podcast es un archivo de audio digital generalmente en formato MP3,OOG y WAV. Se origina por la unión del iPOD y el BRODCAST.El resultado de esta unión,puede ser escuchado en cualquier momento por el usuario en su iPOD.El iPOd funciona en combinación con el programa iTunes; ya que este sincroniza manual y automaticamente el iPOD con el ordenador.

La elaboración de Podcast se hace mediante tres fases así:

1.DISEÑO Y PLANEACIÓN. En esta primera fase se define el contenido,el software de grabación,se elige un microfono unidireccional , se redacta el guión y se establece en cuántas sesiones se grabará.

2.GRABACIÓN En la segunda fase el elemento fundamental es la voz.El usuario debe usarla adecuadamente.Para ello,la lectura debe ser lenta y pausada de tal manera que con la entonación puedan diferenciarse los titulos y los párrafos.Además,debe hacer uso de los matices para recalcar comillas,palabras en negrilla.Una vez esté listo el material se edita y se le incorporan los sonidos y la música.

3.PUBLICACIÓN Se ubica un sitio en la Web para publicar y difundir el material; ya sea a través de un mensaje o con la inserción de un código.

Por último,ubicandonos en el ámbito educativo podemos decir que los Podcast son importantes,porque tienen una caracterísitca especial son gratuitos.Esto permite su uso y difusión masivamente.Tanto los estudiantes,como los profesores pueden constantemente compartir los conocimientos.Además,considero que su uso sería una buena estrategia para impulsar el trabajo colaborativo entre los alumnos y entre estos y los profesores.

¿Has elaborado Podcast para apoyar tu práctica pedagógica? Comparte conmigo tu experiencia.

jueves, 11 de marzo de 2010

APLICACIONES DE LA WEB 2.0 A LA EDUCACIÓN

La WEB 2.0 constituida por aplicaciones y páginas de internet interactiva,se relaciona con el hipertexto ya que a medida que se navega se va enlazando uno a otros datos que contienen a su vez más enlaces.Constituyendose en una herramienta valiosa para aprender y explicar.
Podría decir que la WEB 2.0 redujo el número de programas y sistemas que se manejaban y organizó la información.Pero además nos permitió a los usuarios realizar una lectura universal.Otra de las características a destacar en la WEB2.0 es la interactividad.En estos momentos no somos usuarios pasivos,sino tambien nos podemos convertir en participantes de esta revolución.
En el campo educativo su aplicación se ve en la creación de BLOGS Y WIKI,que tienen la particularidad de permitir la generación y publicación de contenidos.De la misma manera las imagenes,videos,presentaciones,documentos, etc,son potentes herramientas para la generación de contenidos.Mediante la sindicación y la folcsonomía recuperamos la información.
Mi propuesta de trabajo la manejaré desde dos niveles:
1.ADMINISTRATIVO Crearía un blog en el cual consignaría los avances que se van logrando en el proceso de construcción del P.E.I.en los comentarios todos los miembros de la comunidad educativa pueden retroalimentarlo,pero al mismo tiempo desde la dirección se socializa.
2.PEDAGÓGICO Desde el área de matemáticas crearía un blog abierto para colocar en él problemas a resolver,los estudiantes deben hacer en los comentarios sus entradas ,pára ir dandole respuestas a lo planteado,consensuando con el apoyo del profesor la respuesta.
¿CÓMO LA UTILIZARÍAS TÚ EN TUS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?

miércoles, 10 de marzo de 2010

LA WEB 2.0

En este blog debo dar respuesta a todos los interrogantes relacionados con el tema Web 2.0 y sus aplicaciones en nuestra práctica pedagógica. Para ello, haré uso no solo de lo explicado por el tutor, sino de todos aquellos conocimientos,que producto de mi proceso lector he podido aprehender en la cantidad de información disponible en la WEB.

Qué es?, Por qué surgió?, Para qué?, Cómo funciona?, Cuando se creó?, Dónde?, Con qué?,Con quién? Cómo se aplica en la educación?, tendrán respuesta a medida qu el blog,se vaya nutriendo con mis conocimientos.
Pero aprender, no es mi única meta, también debo enseñar,compartir con los docentes de la Institución donde laboro lo que día a día producto de mi formación vaya aprehendiendo.