La WEB 2.0 constituida por aplicaciones y páginas de internet interactiva,se relaciona con el hipertexto ya que a medida que se navega se va enlazando uno a otros datos que contienen a su vez más enlaces.Constituyendose en una herramienta valiosa para aprender y explicar.
Podría decir que la WEB 2.0 redujo el número de programas y sistemas que se manejaban y organizó la información.Pero además nos permitió a los usuarios realizar una lectura universal.Otra de las características a destacar en la WEB2.0 es la interactividad.En estos momentos no somos usuarios pasivos,sino tambien nos podemos convertir en participantes de esta revolución.
En el campo educativo su aplicación se ve en la creación de BLOGS Y WIKI,que tienen la particularidad de permitir la generación y publicación de contenidos.De la misma manera las imagenes,videos,presentaciones,documentos, etc,son potentes herramientas para la generación de contenidos.Mediante la sindicación y la folcsonomía recuperamos la información.
Mi propuesta de trabajo la manejaré desde dos niveles:
1.ADMINISTRATIVO Crearía un blog en el cual consignaría los avances que se van logrando en el proceso de construcción del P.E.I.en los comentarios todos los miembros de la comunidad educativa pueden retroalimentarlo,pero al mismo tiempo desde la dirección se socializa.
2.PEDAGÓGICO Desde el área de matemáticas crearía un blog abierto para colocar en él problemas a resolver,los estudiantes deben hacer en los comentarios sus entradas ,pára ir dandole respuestas a lo planteado,consensuando con el apoyo del profesor la respuesta.
¿CÓMO LA UTILIZARÍAS TÚ EN TUS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
Podría decir que la WEB 2.0 redujo el número de programas y sistemas que se manejaban y organizó la información.Pero además nos permitió a los usuarios realizar una lectura universal.Otra de las características a destacar en la WEB2.0 es la interactividad.En estos momentos no somos usuarios pasivos,sino tambien nos podemos convertir en participantes de esta revolución.
En el campo educativo su aplicación se ve en la creación de BLOGS Y WIKI,que tienen la particularidad de permitir la generación y publicación de contenidos.De la misma manera las imagenes,videos,presentaciones,documentos, etc,son potentes herramientas para la generación de contenidos.Mediante la sindicación y la folcsonomía recuperamos la información.
Mi propuesta de trabajo la manejaré desde dos niveles:
1.ADMINISTRATIVO Crearía un blog en el cual consignaría los avances que se van logrando en el proceso de construcción del P.E.I.en los comentarios todos los miembros de la comunidad educativa pueden retroalimentarlo,pero al mismo tiempo desde la dirección se socializa.
2.PEDAGÓGICO Desde el área de matemáticas crearía un blog abierto para colocar en él problemas a resolver,los estudiantes deben hacer en los comentarios sus entradas ,pára ir dandole respuestas a lo planteado,consensuando con el apoyo del profesor la respuesta.
¿CÓMO LA UTILIZARÍAS TÚ EN TUS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
Yo utilizaría el blog para mantener una comunicación permanente con el estudiante y de esta forma tratar de garantizar la gestión y seguimiento al crecimiento profesional del estudiante, tambien con el usaría las herramientas sincrónicas y asincrónicas, para permitir que el estudiante este informado y lleve el control de sus avances en dicho proceso.
ResponderEliminarLo uso actualmente como apoyo para mis clases de Informatica, con los conocimientos que estamos recibiendo lo convertire en una herramienta mas interactiva, involucrando mas a los usuarios a través de los comentarios.
ResponderEliminarEl proceso de enseñanza no es tarea fácil y si bien es cierto que ahora la tecnologia nos ofrece multiples alternativas, los docentes debemos encaminar el uso de la tecnología para construir conocimiento a través de la participación e interacción en la Web, procurando que el estudiante vea la utilidad de la red, más allá del simple entretenimiento que muchas veces no es el apropiado.
ResponderEliminarEn mis clases pienso motivar a los estudiante en la participación en foros, trabajos grupales, incentivar la creación de sus propios blogs, para que sean creadores de contenidos y puedan explotar todo su talento y compartirlo con los demás.